La transformación digital llegó para quedarse en todos los ámbitos de nuestra vida, muy pocos procesos en nuestra cotidianidad escapan a la posibilidad de ser mejorado por una herramienta o una aplicación.
Esta realidad también aplica a las operaciones logísticas. Ya hay tanta tecnología disponible que ahora el reto consiste en identificar, de todas las opciones del mercado, cuáles son esas soluciones que realmente pueden ser útiles, optimizando el balance entre inversión vs eficiencia.

Estas son 5 consideraciones que le ayudarán en la toma de decisiones
Y una recomendación adicional: dese la oportunidad de hacer pruebas, pedir demostraciones y verificar referencias (benchmarking) antes de tomar la decisión. Las opciones gratis pueden ser muy útiles para adentrarse en el mundo de la tecnología y familiarizarse con las funcionalidades, pero para asuntos empresariales es altamente recomendable una licencia con todas las prestaciones.
Funcionalidad
La primera pregunta que debe hacerse es cuál es el problema que desea solucionar y si la tecnología que está considerando soluciona ese problema. Si las necesidades son variadas y complejas, identifique en orden de prioridades, cuáles son los retos que requieren atención inmediata y focalice su atención en ellos. Su dinero estará mejor invertido si ataca la raíz del asunto.
Integración
Es importantísimo que cualquiera que sea la solución elegida, esta pueda integrarse con otras aplicaciones del mercado, que “converse” con las demás herramientas disponibles. Las opciones cerradas (herramientas que solo interactúan con otras de su misma marca), lo privarán de obtener beneficios y funcionalidades que otros sistemas complementarios le ofrecen.
Usabilidad
Una de las propuestas de valor que deben tener las herramientas tecnológicas es la operación amigable. Es claro que muchas de las tareas en el día a día las realizan personas que no necesariamente tienen conocimientos técnicos avanzados, por eso es importante que los comandos sean intuitivos, fáciles de entender y operar. Este ítem ahorra grandes cantidades de tiempo y recursos en capacitación y evita costosos errores en la curva de aprendizaje.
Respaldo
Toda aplicación tiene detrás investigación, inversión y mucho esfuerzo, decenas de personas trabajando en el desarrollo de la herramienta, mientras más robusto sea ese equipo, más confiable puede llegar a ser. Algo clave a considerar al momento de elegir un proveedor de soluciones, es la tecnología con la que trabaja, los proveedores que utiliza, las licencias que usa y las marcas que representa.
Precio
Finalmente está la variable costo. Si bien podría considerarse en primer lugar, tal vez, en temas de tecnología, una buena estrategia puede ser no dejarse llevar por el impulso y analizar primero las demás consideraciones. No es deseable obtener el mejor precio si la herramienta no tiene al alcance esperado, si no soluciona el problema, si no es amigable con el usuario, etc.




