De acuerdo con el informe de la Agencia Nacional de Seguridad vial, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte violenta en Colombia, las causas de los accidentes pueden estar relacionadas con las personas, los vehículos y las vías. cansancio factor de riesgo
En los últimos años, ha venido ganando protagonismo trabajar en torno a las personas, sus hábitos de conducción y sus actitudes y aptitudes frente al volante.
Uno de los factores de riesgo es el cansancio, de acuerdo con el manual de referencia para conductores de vehículos en general y motocicletas del Ministerio de transporte de Colombia, este conlleva los siguientes riesgos (documento completo):
- Aumenta el tiempo de reacción
- Aumenta el numero de distracciones al volante
- La capacidad de tomar decisiones al volante y el juicio se alteran
- La coordinación psicomotriz empeora y la movilidad del conductor se afecta
- Pueden presentarse microsueños
- La percepción del entorno se altera
- Se producen cambios en el comportamiento
¿Que herramientas podemos utilizar para detectar este riesgo?
A través del GPS podemos saber cuantas horas continuas ha estado encendido el motor del vehículo, esto es un indicativo del tiempo que el conductor ha estado al volante, y si bien no necesariamente corresponde a la duración de su jornada laboral, puede darnos una información cuantitativa confiable para analizar tendencias y elaborar planes de acción enmarcados, bien sea en el sistema general de salud y seguridad en el trabajo o en el Plan Estratégico de Seguridad Vial, que busquen disminuir el riesgo de accidentes de tránsito por este motivo.
En ControlT, puedes configurar la alarma de tiempo de conducción, estableciendo alertas cuando el vehículo se encuentre encendido por mas tiempo del configurado. De esta manera los controladores de tráfico, podrán contactar a los conductores y recordarles la importancia de las pausas activas como medida preventiva para disminuir la accidentalidad vial por esta causa.