Generalidades del proceso de control de tráfico
El control de tráfico, conocido por algunos como el monitoreo de la operación de transporte, ha jugado en Colombia un rol destacado en las empresas que se dedican al transporte de mercancías o son usuarias intensivas de este servicio tales como industrias y grandes comercios.
Debido a las circunstancias históricas que hemos vivido en nuestro país a consecuencia del conflicto armado y el narcotráfico, se han venido implementando acciones, principalmente motivadas por la implementación de sistemas de gestión tales como la norma BASC, ISO 28.000, y el estándar OEA (Operador Económico Autorizado).
Misión de los centros de control de tráfico
Luego de revisar los riesgos que más frecuentemente relacionan nuestros clientes sobre sus operaciones, consideramos que los mismos se pueden clasificar en dos grandes grupos: riesgos asociados a la seguridad e integridad de la mercancía, conductor y vehículo y riesgos asociados a la satisfacción del cliente.
Cómo con ControlT se puede optimizar el proceso de control de tráfico?
En ControlT los controladores tienen la vista de los viajes activos, en la cual pueden ubicar en el mapa, y ver situaciones relevantes, tales como la Hora estimada de arribo a la próxima parada (ETA), el porcentaje del recorrido de la ruta y la última gestión sobre el viaje del personal de tráfico entre otros.
En ControlT desarrollamos un algoritmo para generar alarmas y notificaciones al detectar patrones, este algoritmo, permanentemente consulta la ubicación, bien sea generada por el GPS instalado en el vehículo, o la de la app que está a disposición de los conductores, y confronta esto con el plan de ruta y las demás variables parametrizadas, tales como puestos de control virtuales, rutas autorizadas, zonas de alto riesgo entre otras.