Dicen por ahí que sin el poder de la transformación no se obtienen resultados diferentes si siempre estamos realizando las mismas acciones.
Si miramos los procesos de trazabilidad y los riesgos en el transporte de mercancías con el lente de esta afirmación, veremos que definitivamente hay que hacer las cosas de forma diferente.
El poder de la transfoemación con ControlT:
Queremos que los operadores de los centros de monitoreo identifiquen oportunamente los riesgos materializados, pero a su vez ellos siguen haciendo la gestión telefónica con cada uno de los conductores; Queremos que entren a corroborar la información verbal suministrada por el conductor a cada una de las paginas de las empresas de GPS, pero a su vez queremos que hagan más llamadas. Y si esto no fuera poco, también les pedimos que hagan los procesos de verificación para abrir hojas de vida, llamen a recuperar los cumplidos, preparen informes para clientes, preparen informes de gestión internos, atiendan llamadas de clientes (internos o externos) que quieren averiguar el estado de un viaje, etc.
Con el panorama anterior, no es de extrañar que haya cierta percepción de ineficiencia en la gestión de las personas que hacen parte de estos equipos de trabajo, y que al interior de muchas compañías se vean como un gasto que no aporta valor al proceso. Sin embargo en mi concepto, lo que se debe realizar es un análisis integral, en donde se nivelen los objetivos, los recursos, las herramientas, las actividades, entre otros, y de esta manera actualizar los procesos de trazabilidad y gestión de riesgos, cambiando el proceso reactivo, por un proceso con alto grado de automatización y que priorice la toma de decisiones basadas en datos.
Con ControlT, buscamos que nuestros clientes hagan cosas diferentes y de esta manera cambien sus resultados, gastar menos tiempo en buscar y consolidar información, y mas tiempo en gestionarla, comunicarla y lo mas importante tomar decisiones oportunas.
Si quieres saber más, contáctanos para agendar una presentación.