La posibilidad de materialización de un riesgo en las operaciones de transporte siempre está presente, así que permanentemente debemos revisar los planes y medidas de contingencia para mitigar los efectos negativos que pueda representar este hecho.
En ocasiones, pese a los esfuerzos preventivos, los riesgos se materializan, por lo cual debemos actuar lo más pronto posible para mitigar el impacto que este genera y evitar su repetición.
Algunos tipos de riesgos que amenazan la operación logística

Riesgos naturales
(Cortes de vía por deslizamientos, inundaciones, caídas de árboles)
Riesgos sociales
(Afectaciones por asonadas, hurtos, vandalismo, contaminación de la carga)
Riesgos reputacionales
(Hechos que afecten el prestigio de la marca)
Riesgos biológicos / químicos
(Incidentes o accidentes que impliquen malas prácticas en la manipulación de estos materiales.
Riesgos económicos
(Actos administrativos que afecten la capacidad financiera de la empresa)
Riesgos laborales
(Eventos afecten la relación de un colaborador con la compañía)

Hablando concretamente de la operación, a diario podemos tener situaciones que afecten el normal desarrollo de las actividades, es interesante cómo a través del tiempo y gracias a la tecnología, hoy se cuenta con herramientas que previenen y mitigan los impactos negativos de los riesgos materializados.
Para ilustrar lo anterior, podemos decir que hace algunos años tener GPS era algo novedoso, y el principal motivo para tenerlo era para ubicar el vehículo teniendo en cuenta que era difícil la comunicación telefónica con los conductores.
Sin embargo, debido a múltiples situaciones ocurridas en las carreteras, la mayoría de las empresas optaron por adaptar y/o exigir a su flota tercerizada, la contratación de un GPS (al menos para algunas cargas).
Otro ejemplo se refiere a la contratación de terceros, anteriormente se hacía principalmente por referenciación, sin embargo, actualmente la mayoría de las empresas hacen estudios de seguridad y/o consultas a diferentes bases de datos para de manera preventiva conocer la confiabilidad de sus terceros.
Así como los ejemplos anteriores, en las operaciones de transporte hay identificadas otras situaciones que podrían ser indicador de materialización de un riesgo, pero su detección (con los medios tradicionales) es dispendiosa y/o costosa.
Por esto, en ControlT creamos soluciones como nuestra torre de control que utiliza un moderno algoritmo que entre otras cosas, toma la información suministrada por los GPS (independiente del proveedor que tenga contratado el tercero) y obtiene de ahí información útil para tomar decisiones oportunamente a fin de mitigar el impacto del riesgo materializado.
10 razones para implementar una torre de control en tu compañía.
