Es urgente hacerse preguntas sobre cuáles son los factores que realmente afectan el modelo de nuestros negocios y convertirlos en KPI, por ello, aquí encontramos las características del KPI para medir el desempeño en los procesos de decisiones eficientes.

KPI, la importancia de medir el desempeño en los procesos

En el sector logístico, la implementación de indicadores hace que los procesos sean medibles, comparables, mejorables, más confiables e incluso, permiten proyectar comportamientos.

Pero comencemos definiendo qué son los KPI y cómo se aplican en las operaciones de transporte.

KPI para medir el desempeño en los procesos de decisiones eficientes

El término KPI es la sigla en inglés de la expresión Key Performance Indicator, que significa Indicador Clave de Desempeño y hace referencia a una serie de mediciones que sirven para extraer y comprender la información sobre el comportamiento de las actividades que se lleven a cabo en una empresa, con el propósito de tomar decisiones acertadas.

Esta métrica permite identificar, por ejemplo, aquellas acciones que han sido más efectivas a la hora de cumplir con los objetivos marcados en un proceso concreto. En otras palabras, son los KPI los que demuestran la eficacia con la que una empresa está logrando, o no, sus objetivos empresariales clave.

¿Qué tipo de beneficios ofrecen los KPI?

Un buen sistema de indicadores permite, entre muchas otras cosas:

  • Obtener información clave, sensible y útil para el negocio.
  • Calcular variables y resultados en un tiempo determinado.
  • Analizar causas y efectos de una determinada estrategia, además evaluar las acciones realizadas para llevarla a cabo.
  • Comparar datos para ajustar, corregir o potencializar las estrategias y actividades efectivas.
  • Y tomar decisiones con la mayor cantidad de información disponible

Cada vez más organizaciones usan KPI basados en tecnología para su control de tráfico, lo que les supone invaluables ventajas competitivas en el mercado. Para ilustrar el tema podemos mencionar el big data, y la posibilidad que ofrece de automatizar procesos, sistematizar información como bases de datos, maximizar su utilidad y traducir información compleja en datos sencillos, objetivos y confiables.

10 atributos que debe tener un KPI

  1. Concreto
  2. Repetitivo
  3. Objetivo
  4. Pertinente
  5. Oportuno
  6. Medible
  7. Veraz
  8. Claro
  9. Coherente
  10. Relevante
KPI para medir el desempeño en los procesos de decisiones eficientes

Un ejemplo típico de KPIs en una empresa de transporte, incluirán entre otros los siguientes:

  • Ontime de la operación
  • Tiempos de cargues y descargues
  • Número y tipo de vehículos utilizados en la operación, viajes por vehículo, por tipo de flota (propia, tercerizada)
  • Tiempos de desplazamiento, de entrega, entre otros.
  • Cantidad de viajes y tipos de operación (Nacional, impo, expo, etc).
  • Cantidad de viajes por tipos de mercancía, orígenes, destinos, clientes, entre otros.

Los KPI permitirán a los responsables, encontrar elementos para desarrollar estrategias que busquen la optimización de los procesos, mejorar negociaciones, entre otros.

Quien tenga disponible esta información contará con una ventaja competitiva frente a otras empresas que toman decisiones basadas en la intuición.

Y usted, ¿Qué tanto conoce y controla los indicadores de sus procesos en su empresa?