La analítica, el paso siguiente para fortalecer la operación logística
Trabajar eficientemente, tomar más y mejores decisiones de forma oportuna, adelantarse a los fenómenos típicos de la operación, son solo algunas de las ventajas que ofrecen las herramientas de analítica al gremio del transporte.
Lo que antes era una montaña de datos difíciles de asimilar, ahora, con la analítica, se ha convertido en información de valor para tener una ventaja competitiva.
Algunos denominan a la información “el nuevo petróleo”, porque permite consolidar, agrupar, cruzar, comparar, proyectar e interpretar datos y ponerlos al servicio de quienes toman las decisiones estratégicas de la organización.

El sueño de cualquier logístico es tener el control de toda la información que arroja su operación y contar con una torre de control que le permita de forma intuitiva y fácil, maximizar su uso para gestionar sus procesos.
La realidad es que es tanta la información que arroja la logística que se hace necesaria la tecnología para digitalizar los datos y volverlos herramientas útiles, para eso está entonces el big data y una herramienta complementaria como es la analítica que, una vez implementada en los procesos, abre muchos frentes de trabajo, aquí desarrollaremos algunos ejemplos:
Gestión de costos
Porque es posible extraer información para determinar, gastos, recursos humanos y técnicos, tiempos, consumos, esfuerzos y demás variables que conforman los costos logísticos de una operación de transporte.

Gestión de tráfico
porque permite una óptima planeación de los recursos, ahorro de tiempos, estimar horarios de entrega acordados con el cliente, monitorear la disponibilidad de flota, programar turnos de empleados, hacer programación de mantenimientos, entre muchas otras cosas.
Estudio de comportamientos de conducción
Porque analizando los hábitos de manejo es posible adelantar planes de seguridad, prevención y educación vial con el personal dedicado a la conducción. Esta variable es fundamental a la hora de prevenir siniestralidad y todo lo negativo que se desprende de la misma.
Prospectiva y proyectiva de escenarios
Porque cruzando información y comparando datos se podrán ver los comportamientos históricos y proyectarlos en el futuro para predecir eventos con una probabilidad alta de acierto, a esto se suma la oportunidad de crear módulos de inteligencia artificial (IA) que hagan predicciones más precisas, que aprendan más rápido y se actualicen automáticamente, lo cual tendrá un impacto notable en la operación.
En conclusión, las herramientas tecnológicas como la analítica permiten ir más allá en la forma como se gestiona la logística, porque permiten apoyarse en las cifras que arroja la operación, observarlas y analizarlas con sentido crítico para aprender de ellas.
Las empresas se han volcado a implementar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), el big data, el internet de las cosas (IoT), la analítica avanzada, todo dentro de un gran espectro de gestión denominado business intelligence (BI), que no es otra cosa que la capacidad que tienen las empresas de convertir la información en conocimiento.
El negocio exige decisiones bien informadas y en las empresas altamente competitivas los datos mueven esas decisiones ¿Ya tu empresa emprendió el camino?