Cuando hablamos de GPS para vehículos, algunas personas evocan dispositivos que se instalan en los vehículos para orientarnos en nuestra ruta con aplicaciones tipo waze, otras personas evocan dispositivos de localización, los primeros tienen un amplio uso en vehículos particulares y los segundos por su parte están posicionados en vehículos utilitarios, tales como camiones para transporte de mercancías, vehículos de transporte públicos, ambulancias, entre otros.
Ambos dispositivos tienen en común que reciben la señal de gps y determinan las coordenadas del lugar en donde se encuentra, los primeros muestran esta ubicación en una pantalla con un mapa, los segundos transmiten este dato a un servidor en el cual mediante aplicaciones (usualmente web) se puede consultar.
Para efectos de la presente reflexión nos concentraremos en los dispositivos de ubicación, por sus siglas en ingles equipos AVL (automatic vehicle location- Localización Vehicular Automatizada). Estos se vienen usando en Colombia, desde un poco mas de 20 años, y para la transmisión de la información (coordenada y otras variables), utiliza tanto la comunicación satelital, como la comunicación celular.
La ampliación de cobertura en nuestro país y la masificación de las redes de datos móviles por un lado y la adopción de procesos al interior de las empresas para gestión de riesgos enmarcados en sistemas de gestión (ISO, BASC, OEA, etc) por otro lado; han influido en que en la actualidad la penetración de esta tecnología sea muy alta en las operaciones de transporte de mercancías, tanto para viajes nacionales, como en viajes locales.
Participación en el mercado Colombiano.
En los últimos 5 años, se ha presentado un aumento significativo en la cantidad de empresas que se dedican a comercializar estos dispositivos, encontrándonos en la actualidad con mas de 100 empresas, las cuales tienen en su portafolio servicios básicos enfocados en el rol de seguridad, y otras con servicios adicionales relativos a la optimización de procesos logísticos, y/o a la administración de los vehículos.