“Imagine una empresa de transporte o un operador logístico con herramientas de última generación, que utiliza internet de las cosas (IoT), que toma decisiones aplicando inteligencia de negocios (BI), que hace analítica de datos y que cuenta con personal experto en tecnología de la información (TI) en su operación.
Ahora imagine que esa empresa es su competencia”
Vivimos en tiempos de innovación tecnológica acelerada y aunque mantenerse a la vanguardia en equipos y software para el transporte es bastante exigente en términos económicos, no se puede perder de vista lo que ocurre en el mercado y sobre todo las acciones que adelantan los competidores, ya sean operadores logísticos y/o transportadores.
La mejor forma de respaldar los esfuerzos logísticos en su organización es fortalecer sus procesos tecnológicos. Por esta vía se:
- Optimizan las tareas.
- Reducen costos.
- Obtienen ventajas comparativas y se mantiene la posición competitiva en el mercado..
Apostar a la competitividad vía transformación tecnológica en el sector del transporte, también le apunta a ser más productivos, a tener mayores ingresos y a proteger los empleos de este sector, si se quiere, uno de los más críticos de la economía de cualquier país.

Qué hacer para elevar el perfil competitivo
Para mantener equilibrada la cancha de las oportunidades frente a la competencia, y sacarle provecho a los fenómenos como un previsible aumento del comercio mundial, es importante adelantar acciones encaminadas a elevar el potencial de posicionamiento en el mercado, llevando a cabo algunas acciones como:

- Tener claro el direccionamiento estratégico.
- Identificar los indicadores clave que marcarán el éxito de la estrategia.
- Medir el punto de partida en el cumplimiento de los indicadores y fijar una meta de crecimiento.
- Identificar, estrategias, actividades y recursos necesarios para cumplir esa meta.
Por ejemplo, si en el direccionamiento estratégico se define que, como factor de diferenciación se consolidará la operación con flota propia, posiblemente una de las estrategias esté orientada a maximizar la productividad, y minimizar el costo de mantenimientos y reparaciones, por lo cual, como herramienta de tecnología, posiblemente generen valor aplicaciones de control de llantas, hábitos de conducción, mantenimientos, etc.
Mientras que, si en el direccionamiento se da prelación a ampliar la cobertura geográfica apalancada con vehículos tercerizados, posiblemente una de las estrategias este orientada al control de la operación, por lo cual, como herramienta de tecnología, posiblemente, plataformas de torre de control sean lo más indicado.

Todo ese horizonte está cubierto por las tecnologías disruptivas que aparecen con gran fuerza en el mercado. Software y aplicaciones que mejoran los procesos de logística y transporte para elevarlos a estándares de nivel internacional.
En las tendencias de hoy se imponen soluciones basadas en:
- Inteligencia artificial.
- Procesamiento y la analítica de datos en tiempo real.
- Monitoreo y la trazabilidad mediante torres de control que integran múltiples fuentes de datos y señales satelitales, entre otras.
Actualmente en el mercado hay disponibles diferentes herramientas que potencian la transformación tecnológica de una empresa o industria, en el caso de Colombia, urge una actualización en las prácticas logísticas para llevarla a los niveles de las prácticas globales.
La invitación es a incursionar en este mundo de la tecnología del que no hay retorno, mantener el interés por la transformación digital y no desfallecer en el intento por mantenerse actualizado en las mejores herramientas de negocio en la operación logística.
No hacerlo puede resultar muy costoso, sobre todo, teniendo en cuenta que la competencia no descansa.