La posibilidad de materialización de un riesgo siempre esta presente, así que permanentemente debemos revisar los procesos y medidas de contingencia para validar su pertinencia en las circunstancias actuales.

En ocasiones, pese a los esfuerzos los riesgos se materializan, por lo cual debemos actuar lo mas pronto posible para mitigar el impacto que este genera y evitar su repetición.

El concepto de resilencia, del que tanto se escucha hablar en diferentes ámbitos relativos al crecimiento y superación personal, también aplica a las organizaciones. Debemos aprender de nuestros errores y adaptarnos; tomar decisiones oportunamente puede garantizar la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Para ilustrar lo anterior, podemos decir que hace 10 años o mas tener GPS era algo novedoso, y el principal motivo para tenerlo era para ubicar el vehículo teniendo en cuenta que era difícil la comunicación telefónica con los conductores.

Sin embargo, debido a múltiples situaciones ocurridas en las carreteras, la mayoría de las empresas optaron por exigir a su flota tercerizada la contratación de un GPS (al menos para algunas cargas).

Otras situaciones de riesgo

Otra situación es la que se refiere a la contratación de terceros, anteriormente se hacía principalmente por referenciación, sin embargo, actualmente la mayoría de las empresas hacen estudios de seguridad y/o consultas a diferentes bases de datos para de manera preventiva conocer la confiabilidad de sus terceros.

Así como los ejemplos anteriores, en las operaciones de transporte hay identificadas otras situaciones que podrían ser indicador de materialización de un riesgo, pero su detección (con los medios tradicionales) es dispendiosa y/o costosa, por esto en ControlT creamos un moderno algoritmo que toma la información suministrada por los GPS (independiente del proveedor que tenga contratado el tercero) y saca de ahí información útil para tomar decisiones oportunamente y poder actuar lo más pronto posible con miras a mitigar el impacto del riesgo materializado.