Uno de los grandes retos que enfrentan los operadores logísticos y las empresas de transporte en general, es la eficiencia en unos de los tramos más críticos de la operación, la llamada última milla.
Con el creciente boom global de la ciber economía, la última milla ha tomado una importancia relevante, los clientes finales se han vuelto cada vez más exigentes, sus demandas tienen que ver con:
- La recepción de su mercancía en el menor tiempo,
- En condiciones óptimas y
- Al menor costo posible.


A esas exigencias hay que sumar variables que complejizan la operación, como:
- La seguridad en la entrega
- La mitigación sobre el impacto ambiental
- Las programaciones u horarios estrictos de entrega por parte del cliente,
- Los pagos contra entrega,
- Los controles de temperatura o de IoT,
- Los enturnamientos,
- Las entregas parciales,
- Las particularidades del tipo de vehículo permitido para la entrega.
Entre muchas otras cosas que pueden incidir en la experiencia del cliente. Acciones con responsabilidades, muchas veces compartidas, entre varios actores de la cadena de suministros.
Asumir ese reto sin herramientas tecnológicas, como software de logística y transporte y una central de monitoreo, puede llevar a devoluciones indeseadas (logística inversa), lo cual afecta sensiblemente los costos y lo que es peor aún, deteriora los niveles de servicio.
Ver: Cómo evitar el incumplimiento en el sector del transporte
Estamos hablando entonces de que la trazabilidad y el control de última milla es un asunto cada vez más crítico que debe ser abordado y comprendido integralmente por todos los involucrados, para así concebir acuerdos de servicio que permitan lograr un desarrollo eficiente de la cadena de suministro.
En otras palabras, la integración técnica entre actores es una condición ineludible si no se quiere afectar el servicio, elevar el costo y/o administrar procesos ineficientes durante la última milla.
Es por esto que han surgido diferentes soluciones de software que permiten realizar de manera efectiva el monitoreo a la operación.
Es el caso de las plataformas de “Torre de control”, las cuales a través de integraciones (webservices y APIs) intercambian información con otras plataformas y/o dispositivos.
Herramientas que procesan información confiable para los multi usuarios interesados en la operación como productores, generadores de carga, transportadores, comercializadores y clientes finales.

Con estos instrumentos podemos tener soluciones como:
- Información precisa del estado de los viajes,
- Atender conductores reportando novedades,
- Detectar eventos de entrada y salida a las geocercas,
- Ubicar zonas de cargue y descargue autorizadas,
- Monitorear puestos de control virtuales,
- Descubrir abandonos de ruta o paradas no autorizadas, entre mucha otra información.
Así elevamos la confiabilidad operativa, reducimos los riesgos, incrementamos la seguridad, mejoramos los procesos administrativos y mantenemos altos los estándares de servicio en beneficio de todos.
Ver: ¿Qué tan eficiente es la gestión de control de tráfico en una empresa?
En ControlT estamos dispuestos a aportar activamente en los retos que implica la integración tecnológica de las operaciones, nuestras soluciones de Torre de Control, Control Point, Analítica B.I y BPO, entre otras, apuntan a facilitar esa integración operativa brindando productividad y confiabilidad en los procesos logísticos.